Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Actividad

Actividad 9

 En esta actividad elaboraremos una breve actividad didáctica acerca de un tema escogido para un curso de Primaria. En mi caso he escogido el cambio climático para trabajarlo con 4º de Primaria. Actividad 9 Cambio Climático

La "cartilla escolar antifascista"

       Tras haber ido a la exposición en Alcalá de Henares sobre el tema de la cartilla escolar antifascista, voy a realizar una reseña, un comentario acerca de los temas que más me llamaron la atención.       Se trata de una exposición realizada por Mauricio Amster y Walter Reuter acerca de como se empezó a alfabetizar a los soldados republicanos que luchaban en el frente. Hay que destacar que los ejemplares allí observados, son los originales, es decir, tenemos documentos del año 1937, acerca de cómo aprendían los soldados a escribir y a leer.       Tuvo tanta repercusión, que de hecho, esta obra del diseñador Mauricio Amster y del fotógrafo Walter Reuter ha sido reconocida por la Biblioteca Digital de la Unión Europea como una de las obras más importantes del arte español.       En dicha exposición podemos ver fotos de los soldados estudiando cuando no estaban en el frente; soldados armados; libros de aqu...

Actividad 8

 Comentario de carteles publicitarios ambientados en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la guerra civil española.       Tenemos que mencionar que los carteles publicitarios, la propaganda en general, tienen la función de convencer a la población de realizar algo. Esto lo lleva a cabo a través de las imagenes empleadas y el mensaje, muchas veces escondiendo el objetivo inicial de esta publicidad.       Pasos a seguir en el comentario de los carteles publicitarios: 1. Describir lo que se ve. 2. Técnica, foto, dibujo, realismo, abstracción 3. Describir la escena y personajes que aparecen. 4. Mensaje que transmite el texto (describir las metáforas que aparecen sobre todo representadas con los dibujos) 5. Colores que predominan, y su significado 6. Simbología 7. Mensaje que pretende describir el cartel 8. Encuadrar el cartel en su contexto cronológico.  Actividad 8   Por si acaso no se ve bien, aquí está el enlace del...

Actividad 7

 2.2 Episodios invisibles de la historia reciente.  En esta actividad, encontramos tres subapartados. Uno de ellos correspondiente a la elaboración de mi ego-historia, otro a una lectura sobre la ego-historia, y el último dedicado a una investigación.  Actividad 7

Actividad 6

 En esta actividad vamos a confeccionar un eje cronológico con los nacimientos de 3 generaciones, en este caso, la de mis abuelos, la de mis padres y la mía.  Además vamos a añadir las portadas de los periódicos respectivos a las fechas de nacimiento. Exceptuando uno, que justo cae en lunes, y en esa época los lunes no había periódicos.  Timeline Act. vídeo S. XX

Actividad 5

Esta actividad se centra en el comentario de una lectura titulada: "La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la Educación Primaria." de Joan Pagès Blanch y Antoni Santisteban Fernández. Como el título indica se centra en el tiempo y en cómo podemos enseñarlo a los niños de primaria, teniendo en cuenta la visión de cada niño dependiendo de su edad acerca de este concepto, y en diversos recursos en los que nosotros como docentes, nos pueden servir de apoyo para enseñarlo.  Ficha técnica Pagès  

Actividad 2

Lectura 1. Las nuevas geografías.  Lectura 2. Educar para el conflicto. Estas lecturas presentan temas diversos, enfocados de distintas maneras. Se encuentran dentro del bloque del espacio, más concretamente, en la unidad didáctica de los mapas y sus tipos. Después de la lectura, he realizado una ficha técnica en la cual se presenta el título, autor, resumen, ideas y valoración crítica de cada lectura.  Actividad 2

Actividad 4

Esta actividad se encuentra dentro del bloque del espacio, unidad didáctica: Impacto de las actividades humanas.  Análisis de un gráfico lineal.  En esta actividad, hemos realizado un comentario del diagrama lineal sobre el cambio climático.  Es un diagrama lineal doble, con dos magnitudes, una la de la temperatura y otra la del dióxido de carbono. Este diagrama nos permite estudiar los cambios de estas magnitudes en función del tiempo.  Actividad 4.1   Comparación entre países.  Elegimos dos países de los extremos de la clasificación por renta per cápita, y comparamos distintos índices o tasas, como la natalidad, la renta per cápita, la fecundidad, la esperanza de vida... En nuestro caso, vamos a presentar las diferencias existentes entre un país desarrollado, como Suiza, y un país subdesarrollo, como los es Chad.  Actividad 4.2 Comentario de un mapa calle a calle. En esta actividad, se plantea la búsqueda e investigación acerca de como se encuentra e...

Actividad 3

Esta actividad se encuentra dentro del bloque de espacio, unidad didáctica: población, ciclos y pirámides. Comentario de pirámide:  En esta actividad, nos centramos en el tema de pirámides de población y cómo está repartida la población dependiendo de su localización.  Mencionaremos los países con mayor y menor tasa de nacimientos, muertes e índice de fertilidad. Además, analizaremos 3 pirámides de población dadas, y otra de una localidad escogida.  Y, por último, representaremos los cambios migratorios de mi familia en este caso.  Actividad 3 Movimientos migratorios.  En esta actividad se muestran los movimientos migratorios realizados por mis abuelos y padres. Indicando el momento del desplazamiento y sus causas, además del por qué del nuevo lugar.  Movimientos migratorios familiares  

Actividad 1

Arqueología de tu centro comercial ¿Qué imagen tendrán de nuestra sociedad un grupo de arqueólogos del año 3032? ¿Qué restos encontrarán? ¿Qué rasgos característicos se conservarán y cuales no? Si bien hoy en día contamos con un montón de recursos y objetos a nuestra disposición, ¿serán estos suficientes para poder reconstruir nuestra sociedad dentro de miles de años? Este es el enigma al cual nos enfrentamos en este ejercicio. Debemos ponernos en la piel de los arqueólogos del 3032, y averiguar como sería nuestra sociedad, qué se conserva y qué no.  Ejercicio "Arqueología de tu centro comercial" La causalidad en Historia. Encontramos aquí un caso de atropello en el cual, tenemos que identificar aquellos factores que han propiciado el atropello de Robinson.  Comentario texto Robinson