Ir al contenido principal

La "cartilla escolar antifascista"

     Tras haber ido a la exposición en Alcalá de Henares sobre el tema de la cartilla escolar antifascista, voy a realizar una reseña, un comentario acerca de los temas que más me llamaron la atención. 

    Se trata de una exposición realizada por Mauricio Amster y Walter Reuter acerca de como se empezó a alfabetizar a los soldados republicanos que luchaban en el frente. Hay que destacar que los ejemplares allí observados, son los originales, es decir, tenemos documentos del año 1937, acerca de cómo aprendían los soldados a escribir y a leer. 

    Tuvo tanta repercusión, que de hecho, esta obra del diseñador Mauricio Amster y del fotógrafo Walter Reuter ha sido reconocida por la Biblioteca Digital de la Unión Europea como una de las obras más importantes del arte español. 

    En dicha exposición podemos ver fotos de los soldados estudiando cuando no estaban en el frente; soldados armados; libros de aquella época; carteles publicitarios que instaban a los padres de los niños a que los llevasen a Valencia donde iban a estar más seguros; el método que se utilizaba antiguamente para firmar debido a que no sabían escribir; libros acerca de como cocinar el mismo alimento de diferentes maneras; y el hecho que más me impresionó, un cuadro de Pablo Picasso y la historia de este.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 3

Esta actividad se encuentra dentro del bloque de espacio, unidad didáctica: población, ciclos y pirámides. Comentario de pirámide:  En esta actividad, nos centramos en el tema de pirámides de población y cómo está repartida la población dependiendo de su localización.  Mencionaremos los países con mayor y menor tasa de nacimientos, muertes e índice de fertilidad. Además, analizaremos 3 pirámides de población dadas, y otra de una localidad escogida.  Y, por último, representaremos los cambios migratorios de mi familia en este caso.  Actividad 3 Movimientos migratorios.  En esta actividad se muestran los movimientos migratorios realizados por mis abuelos y padres. Indicando el momento del desplazamiento y sus causas, además del por qué del nuevo lugar.  Movimientos migratorios familiares  

El impacto humano sobre el medioambiente

El impacto humano sobre el medioambiente (II) El CO2 se debe a la combustión de combustibles fósiles, otra emisión de CO2 son los seres vivos, consumimos oxígeno y expulsamos CO2. Todo ello junto con la ganadería intensiva, sobre todo las granjas de vacuno, que han dado lugar al efecto invernadero, debido a la gran cantidad de producción de CO2.  Los cambios del sistema climático no dependen de los factores naturales, sino del factor humano. Estas numerosas emisiones de CO2, ha derivado en una elevación de la temperatura media del planeta de las últimas décadas.  El impacto humano sobre el medioambiente (III) La acumulación de los gases efecto invernadero en la atmósfera, hace que la energía calorífica del sol entre la energía, pero no permite su salida, de ahí que la temperatura de la atmósfera, también la de la Tierra, cada vez sea mayor.  Cada década, la temperatura de media, aumenta un grado y medio. Esto también afecta a la temperatura de los océanos, modificando la ...

El impacto de la actividad humana (clase 1).

          El impacto de la población en el entorno es visible en cuanto al agotamiento de recursos y la actividad climática. Estas actividades atentan contra el equilibrio del planeta. Con el desarrollo de las potencias mundiales, se agudizan las desigualdades, el reparto de la riqueza. Estas desigualdades, en muchos casos, son interiores del país; además de que se han creado grandes conflictos derivados de la apropiación de recursos y materias primas.      3 grandes momentos: Economía depredadora: caza, pesca y recolección. Fue la más extensa, pero la que menos huella ha dejado. Economía productiva: ganadería y agricultura, surgen los avances relacionados con la ganadería y la agricultura, que dan lugar a un cambio radical en la economía.  Hace 20 mil-15 mil años, la población empieza a crecer y se expande por todo el mundo. Es cuando surgen los problemas relacionados con el agotamiento de recursos y sobrepoblación.  Economía produ...